Aún hoy palabras como «marketing» o «marketing digital» le siguen sonando al pequeño y mediano empresario como algo lejano. Esos términos parecen aparejados a las grandes empresas y fuera de su alcance. Nada más lejos de la realidad. Realmente cualquier empresa, aunque su presupuesto sea igual de pequeño que su negocio, puede empezar a mejorar sus ingresos trazando una correcta estrategia. Por eso hablamos en nuestro blog del marketing digital para pequeñas empresas.
Marketing Digital para pequeñas empresas: Algo más que tener una página en facebook.
Lo primero que deben entender las PYMES es que el marketing digital es una suma de recursos para que su presencia e imagen a través de internet sea lo mejor posible. En definitiva, que muchos clientes te encuentren, esos clientes se lleven una buena impresión de tu negocio, y al final consigas vender u ofrecer tus servicios.
Ponemos un listón bajo. ¿Qué es «casi» imprescindible?
Una página web con buena imagen a nuestros posibles clientes.
Es el elemento en torno al cual pueden pivotar muchas más cosas. Sería bajo nuestra modesta opinión el primer paso. Es nuestra tarjeta de visita en internet, es donde debemos mostrar nuestra mejor cara. Lo hemos dicho muchas veces en nuestro blog. Antes de llamar por teléfono o acercarse hasta tu negocio, muchos clientes potenciales buscarán la primera impresión en tu web. Si esa primera impresión no genera confianza lo habremos perdido por el camino.
Un buen Blog. Siempre de la mano de nuestra página web.
No hace demasiado tiempo que hablamos de cuales son las ventajas de contar con un buen blog en tu web. Resumiendo un poco, esa plataforma nos servirá para ir generando contenido y mostrarlo al mundo. Empujará el posicionamiento SEO de nuestra web, llegará hasta destinatarios y potenciales clientes, y nos permitirá ofrecer una imagen profesional de nuestro negocio. El que investigue en nuestro blog puede llevarse una rápida impresión de que trata con una empresa seria y que sabe lo que vende u oferta.
Redes Sociales. Seguimos sumando.
Muchas veces las empresas centran su «marketing» en una página de facebook. El marketing digital es algo más que llevar redes sociales, pero son importantes. Primero, hay que identificar en qué redes sociales vas a encontrar un público más interesado en tus ventas o servicios. Optimiza tus recursos y trabajo en las 2 o 3 redes sociales donde compruebes que tienes más interacciones o encuentras un perfil de usuarios más afines. Encárgate de ofrecer a través de esas redes sociales contenidos interesantes y de calidad. No hagas spam ni compartas tonterías. Así de claro.
Pueden ofrecernos muchos mejores resultados 100 personas verdaderamente vinculadas e interesadas en nuestro sector que 1.000 seguidores basura que nunca van a comprar ni contratar nada de lo que ofrecemos. Si contamos con profesionales, también sabrán sacar una rentabilidad comercial en las redes invirtiendo correctamente en publicidad a través de Facebook Ads, Twitter Ads, etc. Si se diseñan bien, a veces sorprenden los resultados y retorno que podemos conseguir con poquitos euros.
Posicionamiento SEO y SEM
Una vez que ya ofrecemos una buena imagen por distintos cauces ( nuestra web, nuestro blog, nuestras redes sociales..) intentemos acercar al mayor número de gente hasta ella. Efectivamente, aunque nuestra empresa sea pequeñita podemos encontrar muchas oportunidades de negocio si sabemos mostrarnos. Si hacemos que nos encuentre el mayor número de gente. Por ejemplo, siempre en el entorno de «presupuestos ajustados» podemos encontrarnos con situaciones en las que ofrecemos un servicio o producto innovador que podemos posicionar con relativamente poco esfuerzo porque tiene poca competencia. También, como pequeña empresa, simplemente queremos un posicionamiento local que no entrañe demasiada complejidad. En cualquiera de estos u otros casos, no perdemos nada en contactar con una empresa especializada (como nosotros.. 😉 para que nos haga una propuesta global de marketing digital incluyendo posicionamiento SEO.
Email Marketing
A través de muchos caminos y con reclamos ingeniosos podemos ir poquito a poquito reclutando un buen número de suscriptores o clientes a los cuales hacer llegar nuestras propuestas. No es hacer Spam. Es mostrar información de calidad (aunque sea comercial) a quien realmente está interesado. Plataformas gratuitas como Mailchimp hacen de este proceso algo sencillo y a medio plazo bastante efectivo.
Estamos aquí para ayudarte como Agencia de marketing. Hay muchas más propuestas y caminos que podrían entrar dentro de este capítulo de marketing digital para pequeñas empresas. También hay negocios que específicamente pueden necesitarlos. Sin embargo, con este artículo puedes hacerte una idea de qué implica dar los primeros pasos hacia el marketing online para tu negocio.
Marketing digital para pequeñas empresas: ¿Quieres que hablemos? Contacta con nosotros!