Skip to content

¿Monto mi tienda online con WooCommerce?

woocommerce | diseño de tiendas online en Albacete
¿Monto mi tienda online con WooCommerce?

¿Monto mi tienda online con WooCommerce?

Por suerte, en el mercado del «código abierto» o Open Source disponemos de múltiples opciones a la hora de crear una tienda online. Con un poco de google-investigación empezarás a encontrarte de manera recurrente con nombres como Prestashop, osCommerce, Magento, WooCommerce, etc.

Como comentamos en varias partes de nuestra página web, no existe una plataforma 100% ideal para todas las tiendas online. A cada una de ellas se le pueden colgar medallas y criticar ciertos aspectos. Cada una de ellas puede ser perfecta o desastrosa dependiendo de la solución de comercio electrónico que queramos implantar.

Pecando de simplistas, y sólo a nivel orientativo, podríamos decir que una gran empresa, dispuesta a no escatimar en costes, y con una tienda online de decenas de miles de referencias debería irse a por una solución como Magento. Una solución enormemente sólida que como contras requiere de muchos recursos de hardware para funcionar y personal cualificado para su manejo y gestión. Suele ser también una solución de open source más cara de implantar.

Si bajamos un escalón en cuanto a requisitos y necesidades, si tu empresa no es grande o no está para invertir mucho dinero y las referencias de tu tienda online son algunas menos que en el caso anterior nos quedamos con dos opciones claras bajo nuestro punto de vista: Prestashop y Woocommerce. Sinceramente ninguna nos disgusta, pero por cuestiones que abajo apuntamos ultimamente nos estamos decantando en nuestra empresa por la implantación de muchas tiendas online bajo woocommerce. Tirando por tierra el mito de que woocommerce es «para tiendas pequeñitas» manejamos soluciones de comercio electrónico bajo esta plataforma con 5.000 y 6.000 productos sin ningún tipo de problema y con tiempos de carga muy ágiles.

Podríamos hacer una larga lista de pros y contras de cada plataforma de comercio electrónico pero, como siempre decimos, lo mejor es dejarse asesorar por un profesional para cada caso concreto.

Fruto de esa experiencia con distintos y variados clientes, tiendas grandes y pequeñas, productos y sectores bien distintos, usuarios expertos y neófitos, vamos a hablar de algunos aspectos generales de este plugin que trabaja bajo el padre WordPress y que se beneficia de todas sus ventajas.

  • Usabilidad y manejo por parte del usuario final. Aquí gana por goleada a Magento y también en menor medida a Prestashop. Trabajamos con WordPress. Podemos montar una solución web/comercio electrónico/blog perfectamente integrada en todos sus aspectos con una administración bastante intuitiva y fácil de manejar para el usuario final. Tenemos clientes que sin ningún tipo de conocimiento previo manejan perfectamente su stock, sus productos, sus ofertas, cupones, pedidos, etc.
  • Diseño y apariencia. Como decíamos, nos beneficiamos de todo lo bueno de WordPress. La modularidad y versatilidad en el diseño es algo muy positivo. Puede ser la diferencia entre nosotros y la competencia. Conseguir un diseño elegante y bonito con WordPress+Woocommerce es sencillo. Te puedes apoyar perfectamente en alguno de los múltiples themes de pago que ya están pensados para integrar Woocommerce. El coste de uno de estos themes bien merece la pena a cambio de un resultado mucho más aparente.
  • Suele comentarse que woocommerce tiene menos opciones y funcionalidades a la hora de gestionar una buena tienda online. Es cierto que el woocommerce «de serie» es muy sencillo y cuenta con las opciones justas (nosotros echamos en falta de manera nativa por ejemplo un gestor de albaranes o facturas), pero eso puede ser una ventaja: tienes lo imprescindible y todo lo que necesites a medida de tus necesidades se puede implantar con los centenares de extensiones de las que se disponen hoy en día para personalizar nuestra tienda online al gusto.
  • Posicionamiento. El famoso SEO. A día de hoy no hay plataforma que mejor responda y con la que mejor se trabaje el posicionamiento que WordPress, eso es indiscutible. Si dentro de WordPress montamos una tienda online todo irá perfectamente de la mano. Podrás trabaja el SEO en cada producto de tu tienda y podrás mejorar el posicionamiento global de la tienda con ayuda del blog.
  • Trabajo con el marketing de tu tienda. Es importante montar un buen negocio online, pero igual de importante es darlo a conocer y trabajar en su marketing. Para ello, woocommerce nos permitirá conectar y usar todas las herramientas disponibles de manera muy sencilla: trabajar el email marketing conectado con Mailchimp, estrategias publicitarias con redes sociales, etc.

Conclusión: Bajo nuestro modesto punto de vista, woocommerce se ha convertido en una solución que satisfará las necesidades de cualquier pequeña o mediana empresa que quiera implantar su negocio online gracias a su caracter modular y adaptable a muy distintos modelos de negocio.

Abrir chat
1
WhatsApp nuteco
Hola, ¿Podemos ayudarte?