
Cumple con Hacienda
Empieza a facturar con Verifactu
Tenemos un programa sencillo y rápido para que gestiones tus clientes, tus facturas, tus presupuestos...
- C. Caba, 5, entreplanta, 02001, ALBACETE
- 967 24 19 53
- nuteco@nutecoweb.com

- Realizar tu facturación con envío automático por VERIFACTU
- Albaranes
- Gestión de clientes
- Abonos
- Presupuestos
- ... ¡Y LO QUE NECESITES!

¿Es obligatorio Verifactu?
A partir de 2026 España implanta la obligación de facturación electrónica mediante sistemas certificados tipo VeriFactu: las sociedades mercantiles deberán emitir facturas electrónicas con trazabilidad y formato certificado desde el 1 de enero de 2026, y la obligación se extiende a la mayoría de los autónomos y pequeñas empresas en una siguiente fase cuyo inicio oficial está previsto durante 2026 (fecha de aplicación práctica y plazos transitorios conviene confirmarlos con fuentes oficiales antes de la implantación definitiva).
VERIFACTU para sociedades
Para sociedades la adaptación es prioritaria: el cambio implica que todas las facturas emitidas deberán generarse o registrarse en un software homologado que garantice inalterabilidad, sellado temporal y registro de envío a la Administración, con la consiguiente obligación de conservar los ficheros electrónicos conforme a los requisitos de Hacienda.
VERIFACTU para autónomos
Los autónomos deben revisar con antelación su sistema de facturación: podrán continuar con su ERP o programa si este se actualiza o integra con un proveedor certificado; en caso contrario será necesario migrar a una solución compatible que permita emitir facturas trazables y exportar los registros para su conciliación fiscal.
Pasos mínimos recomendados para cumplir: auditar el sistema actual; seleccionar un software o proveedor certificado; coordinar la integración con la gestoría para que los asientos contables y los modelos (IVA, IRPF) se alimenten automáticamente; formar a quien emite facturas; y ejecutar un periodo de pruebas antes de la fecha obligatoria.
Los requisitos técnicos clave suelen incluir generación de archivo electrónico con firma o sello de validación, mecanismos que eviten la alteración posterior, registro de transmisión y recepción, y conservación segura por los plazos legales; exija a su proveedor documentación técnica y certificaciones que prueben el cumplimiento.
Beneficios prácticos para quien adapta a tiempo: reducción del riesgo de errores en IVA e imputaciones contables, mayor validez probatoria de las facturas frente a inspecciones, simplificación de conciliaciones y procesos administrativos, y menor exposición a sanciones por incumplimiento de obligaciones formales.
¿Qué pasa si no me adapto a VERIFACTU?
Riesgos y sanciones por no adaptarse: emitir facturas fuera del sistema certificado o no conservar los registros electrónicos puede dar lugar a sanciones administrativas, pérdida de efectos probatorios ante Hacienda y problemas operativos con clientes que exijan factura electrónica certificada; la cuantía y calificación de las infracciones dependerán de la normativa específica y de la gravedad del incumplimiento.
Casos especiales y exenciones: algunos sectores o operaciones pueden contemplar reglas transitorias o particularidades (por ejemplo determinados regímenes especiales, operaciones intracomunitarias o sectores con normativa peculiar); consulte la normativa sectorial y las consultas vinculantes para valorar excepciones aplicables a su actividad.
Integración con la gestoría y control interno: pacte con su asesor un flujo de trabajo donde la emisión automática al sistema certificado genere simultáneamente los registros contables y permita la presentación de modelos; implante controles básicos (números correlativos, conciliación mensual de facturas emitidas y recibidas, backup seguro de los ficheros).
Recomendación final práctica: planifique la migración ya (evaluación técnica y presupuesto), haga pruebas con el proveedor certificado y documente todo el proceso; una implantación escalonada y coordinada con su gestor reduce costes, evita sorpresas regulatorias y protege a la actividad frente a inspecciones fiscales.




